Aviso de Publicidad COFEPRIS: 2509132002A00162
La angioplastia coronaria es un procedimiento médico vital que realizamos para abrir arterias del corazón que se han estrechado o bloqueado debido a la acumulación de placa (aterosclerosis). Es un método mínimamente invasivo que se ha convertido en el tratamiento de elección para restaurar el flujo sanguíneo adecuado al músculo cardíaco, a menudo previniendo o tratando un ataque al corazón.
¿Qué se hace durante el procedimiento?
Preparación: El procedimiento se realiza en un quirófano especializado. Primero, se le administrará anestesia local en el punto de inserción (generalmente en la ingle o la muñeca) para que no sienta dolor. Además, se le proporcionará un sedante para que se sienta relajado.
Inserción del catéter: Al igual que en el cateterismo, introducimos un catéter delgado a través de la arteria hasta llegar al corazón. Para visualizar el camino, usamos rayos X en tiempo real y un medio de contraste para que las arterias sean claramente visibles.
Desobstrucción de la arteria: Una vez que el catéter llega a la zona bloqueada, se infla un pequeño balón en la punta del catéter. Este balón presiona la placa contra las paredes de la arteria, abriéndola y restaurando el flujo sanguíneo. Después, se desinfla y se retira el balón.
Colocación del Stent: En la mayoría de los casos, se coloca una pequeña malla de metal, llamada stent, en la arteria para mantenerla abierta de forma permanente. El stent se expande al inflar el balón y se queda en su lugar, actuando como un andamio para prevenir que la arteria se vuelva a estrechar.
¿Cuándo es necesaria una Angioplastia Coronaria?
Recomiendo este procedimiento cuando un diagnóstico, como el cateterismo, confirma que existe una obstrucción significativa en una o más arterias coronarias. Es un tratamiento crucial para pacientes con:
- Dolor de pecho severo o angina de pecho.
- Un ataque cardíaco agudo, ya que puede salvar el músculo cardíaco al restaurar rápidamente el flujo de sangre.
- Resultados anormales en pruebas de esfuerzo que sugieren un bloqueo importante.
La angioplastia es un procedimiento seguro y eficaz que mejora significativamente la calidad de vida, aliviando síntomas y reduciendo el riesgo de futuros eventos cardíacos.
Los dolores en el pecho pueden tener muchas causas, desde indigestión hasta un ataque al corazón. Un cardiólogo te preguntará sobre la duración, intensidad, y si el dolor se extiende a otras partes del cuerpo, como el brazo o la mandíbula. También podría preguntar si otros síntomas como dificultad para respirar, sudoración fría o náuseas lo acompañan. Es vital no ignorar estos síntomas y buscar atención médica para un diagnóstico preciso.
Las enfermedades del corazón a menudo se asocian con factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad. Un cardiólogo evaluará tu historial médico y estilo de vida para identificar estos factores. Te dará recomendaciones personalizadas sobre dieta, ejercicio, medicación y cambios en el estilo de vida para ayudarte a reducirlos.
Dependiendo de tus síntomas y factores de riesgo, un cardiólogo podría recomendarte varias pruebas para evaluar la salud de tu corazón. Las pruebas comunes incluyen:
Electrocardiograma (ECG): Mide la actividad eléctrica del corazón.
Ecocardiograma: Es un ultrasonido que crea una imagen del corazón.
Prueba de esfuerzo: Evalúa el corazón mientras haces ejercicio.
Análisis de sangre: Para medir los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa.
Un cardiólogo te dirá que la prevención es la clave. Te aconsejará adoptar una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y granos enteros, practicar ejercicio regular (al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana), mantener un peso saludable, controlar el estrés y, si eres fumador, dejar de fumar. Estas medidas son fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares.