Servicios Cardiológicos Disponibles

Image

Holter de 24 horas

El Holter de 24 horas es un estudio que registra la actividad eléctrica del corazón durante un día completo. A diferencia del electrocardiograma estándar, que muestra solo unos segundos de tu ritmo cardíaco, el Holter nos permite analizar cómo funciona tu corazón en tu vida diaria, mientras trabajas, duermes o realizas tus actividades habituales.

¿Qué se hace durante el procedimiento?

Colocación: Te colocaré pequeños electrodos en el pecho conectados a un dispositivo portátil (Holter) que registrarás en un estuche o cinturón.

Registro continuo: El equipo registrará tu actividad eléctrica durante 24 horas (en algunos casos, hasta 48 o 72 horas).

Actividades normales: Podrás hacer tu vida cotidiana con normalidad, salvo bañarte o mojar el dispositivo.

Bitácora de síntomas: Te pediremos anotar en una libreta si presentas síntomas como palpitaciones, mareo o dolor en el pecho.

¿Qué información nos da el Holter?

- Detección de arritmias que no siempre aparecen en un electrocardiograma convencional.

- Análisis de palpitaciones, mareos o desmayos relacionados con alteraciones del ritmo cardíaco.

- Evaluación de la eficacia de tratamientos para controlar arritmias o marcapasos.

- Detección de episodios de isquemia silenciosa, cuando el corazón recibe menos oxígeno sin causar dolor evidente.

Es una herramienta clave cuando hay sospecha de arritmias o síntomas intermitentes que no pueden captarse en una consulta de pocos minutos.

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial)

El MAPA es un estudio que mide tu presión arterial de manera continua durante 24 horas. A diferencia de la medición tradicional en consultorio, este método nos permite conocer cómo se comporta tu presión a lo largo del día y la noche en condiciones reales.

¿Qué se hace durante el procedimiento?

Colocación: Se coloca un brazalete en tu brazo conectado a un dispositivo pequeño que llevarás en la cintura.

Registro automático: El brazalete se inflará de forma automática varias veces por hora, registrando tus cifras de presión arterial en distintos momentos del día.

Vida cotidiana: Podrás continuar con tus actividades normales, aunque deberás mantener el brazo quieto cuando el brazalete se infle.

Diario de actividades: Te pediremos anotar actividades, horarios de comida y si presentas síntomas como mareo, dolor de cabeza o palpitaciones.

¿Qué información nos da el MAPA?

- Diagnóstico de hipertensión arterial, incluso en casos de “hipertensión de bata blanca” (presión alta solo en el consultorio).

- Identificación de hipertensión enmascarada, cuando las cifras son normales en consulta pero elevadas en la vida diaria.

- Evaluación de la eficacia de los medicamentos para controlar la presión arterial.

- Análisis de cómo se comporta la presión durante el sueño, lo cual es fundamental en pacientes con riesgo cardiovascular.

Este estudio es indispensable para un diagnóstico preciso de la hipertensión y para ajustar el tratamiento de manera personalizada.

Contacto y Ubicaciones

Atención bilingüe: Español / English spoken.

San Miguel Chapultepec

Hospital Ángeles Mocel, Torre Ángeles. Consultorio 204, San Miguel Chapultepec I Secc.

56 3276 0536

Calle Gral. Juan Cano 107, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX, Mexico

Polanco

Av. Pdte. Masaryk 134-Int. 402, Polanco

55 2740 1809

Av. Pdte. Masaryk 134-int 402, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX, Mexico

Polanco

Ejército nacional 700, Polanco.

55 2740 1809

Av. Ejército Nacional Mexicano 700, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX, Mexico

Testimonios

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo puedo saber si mi dolor en el pecho es grave?

Los dolores en el pecho pueden tener muchas causas, desde indigestión hasta un ataque al corazón. Un cardiólogo te preguntará sobre la duración, intensidad, y si el dolor se extiende a otras partes del cuerpo, como el brazo o la mandíbula. También podría preguntar si otros síntomas como dificultad para respirar, sudoración fría o náuseas lo acompañan. Es vital no ignorar estos síntomas y buscar atención médica para un diagnóstico preciso.

2. ¿Qué factores de riesgo tengo y cómo puedo reducirlos?

Las enfermedades del corazón a menudo se asocian con factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad. Un cardiólogo evaluará tu historial médico y estilo de vida para identificar estos factores. Te dará recomendaciones personalizadas sobre dieta, ejercicio, medicación y cambios en el estilo de vida para ayudarte a reducirlos.

3. ¿Necesito hacerme pruebas diagnósticas y cuáles son?

Dependiendo de tus síntomas y factores de riesgo, un cardiólogo podría recomendarte varias pruebas para evaluar la salud de tu corazón. Las pruebas comunes incluyen:

Electrocardiograma (ECG): Mide la actividad eléctrica del corazón.

Ecocardiograma: Es un ultrasonido que crea una imagen del corazón.

Prueba de esfuerzo: Evalúa el corazón mientras haces ejercicio.

Análisis de sangre: Para medir los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa.

4. ¿Qué puedo hacer para mantener mi corazón sano a largo plazo?

Un cardiólogo te dirá que la prevención es la clave. Te aconsejará adoptar una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y granos enteros, practicar ejercicio regular (al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana), mantener un peso saludable, controlar el estrés y, si eres fumador, dejar de fumar. Estas medidas son fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares.

© Copyright 2025.